Trás un año difícil como cónsul,César recibió poderes proconsulares para gobernar las provincias de Galia Transalpina e Iliria durante cinco años. . A estas dos provincias se añadió la Galia Cisalpina tras la muerte inesperada de su gobernador y como eran unas provincias muy buenas se les presentó esta oportunidad.
los helvecios, que pensaban emigrar al oeste de las Galias. Decidido a impedirlo y con la excusa política de que se acercarían demasiado a la provincia de la Galia Cisalpina reclutó tropas e inició las operaciones bélicas que, a la postre, darían lugar a lo que más tarde se denominó Guerra de las Galias (58 a. C. - 49 a. C.) en la que conquistó la llamada Galia Comata.
Julio César usó con gran resultado lo que se conoció como celeritas caesaris, o «rapidez cesariana» aparte de su genio militar tanto en batallas campales como en asedio de ciudades. Además, supo conjugar sabiamente la fuerza, la diplomacia y el manejo de las rencillas internas de las tribus galas, para separarlas y vencerlas.
César derrotó a pueblos como los helvecios en 58 a. C., a la confederación belga y a los nervios en 57 a. C. y a los vénetos en 56 a. C. Finalmente, en 52 a. C., César venció a una confederación de tribus galas lideradas por Vercingétorix en la batalla de Alesia. Sus crónicas personales de la campaña están registradas en sus Comentarios a la Guerra de las Galias
No hay comentarios:
Publicar un comentario