Hemos creado este blog con la intención de formar una nueva comunidad de Historia de la época antigua. Este blog estará compuesto por Marina G. y YO, Jesús Núñez.

Querríamos que comentáseis y nos digáis vuestra opinión,no hace falta que pongáis nombre,solo con anónimo basta. También hemos incorporado tres posibles opciones por si no os apetece de comentar,elegís la opción Divertido Interesante o Guay y sabremos que os a parecido. Hay unas encuestas en el lado derecho. Si comprobamos que hay mucha participación,haremos concursos,que os resultarán interesantes y divertidos. De vez en cuando,subiremos posibles películas que estén guays como recomendaciones.Cualquier idea o posible mejora del blog contactar con ---> losojosdecristal@hotmail..com Esperamos que os guste y participéis mucho. Un beso. =)

30 dic 2012

Roma


- Roma -


Roma es, en la mitología romana, una diosa que personifica la ciudad o estado de Roma, principalmente en el arte de la Antigua Roma, como deidad según algunas fuentes enciclopédicas es hija de Esculapio.

También ocasionalmente se cita a una heroína de igual nombre, Roma, que sería la hija de Eneas o Evandro la cual posiblemente según relatos e hipótesis inspiró el nombre que Rómulo puso a la ciudad de Roma. Probablemente ambos personajes se inspirasen o sean el mismo. O incluso, fueran en realidad Rea Silvia, la madre de Rómulo y Remo, aunque los datos no son precisos y son más bien especulaciones.

Aun así diversos estudios sobre la lingüística de la época parecen darle a la ciudad el significado de «río»; Roma en ese caso significaría «el pueblo sobre el río».

- Esculapio -

 Esculapio para los romanos, fue el dios de la Medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios. El más importante era el de Epidauro en el Peloponeso donde se desarrolló una verdadera escuela de medicina. Se dice que la familia de Hipócrates descendía de este dios. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro. El más común es el de la serpiente, animal que, según los antiguos, vivía tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepio tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y en particular las plantas medicinales.

28 dic 2012

Trajano primer emperador hispano

Marcus Ulpius Traianus, Itálica, Santiponce, junto a la actual Sevilla, 18 de septiembre de 53, fue el primer emperador no italico ( que no habia nacido en la peninsula italica) y fué el quien inicio la dinastia Antonina. Sucedió al emperador Nerva en el año 98. Como administrador civil, Trajano es conocido sobre todo por su amplio programa de construcción de edificios públicos, que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos perdurables como el foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna Trajana. Sin embargo, fue como comandante militar por lo que celebró sus mayores triunfos. En 101, lanzó una expedición punitiva contra el reino de Dacia gobernado por el rey Decébalo, derrotando al ejército dacio cerca de Tapae en 102, y finalmente conquistó Dacia completamente en 106. En 107, Trajano fue más al Este y se anexionó el reino nabateo, estableciendo la provincia de Arabia Pétrea. Después de un período de relativa paz dentro del Imperio, lanzó su campaña final en 113 contra Partia, llegando hasta la ciudad de Susa en 116, y alcanzando con ello la máxima expansión del Imperio romano en toda su historia. Durante esta campaña, Trajano enfermó y falleció mientras volvía a Roma. Fue deificado por el Senado y sus cenizas se enterraron bajo la Columna Trajana. Su nombre completo a su muerte era: IMPERATOR • CAESAR • DIVI • NERVAE • FILIVS • MARCVS • VLPIVS • NERVA • TRAIANVS • OPTIMVS • AVGVSTVS • FORTISSIMVS • PRINCEPS • GERMANICVS • DACICVS • PARTHICVS • MAXIMVS. Finalmente muere el 9 de agosto del 117, su sucesor fué Adriano, sobrino de Trajano.

14 dic 2012

Nike


 Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se le atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios. De hecho, se le representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea.


Se la consideraba hija de Zeus, no obstante tras la batalla de Salamina (480 a. C.) a menudo se la asociaba y se la creía idéntica a Atenea, siendo Niké un apodo suyo que significa «victoriosa». Otra versión la hacía hija del titán Palas y de Estigia, siendo hermana entonces de Bía (la Violencia), Zelo (el Fervor) y Cratos (la Fuerza).

Destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia (actualmente en el museo del Louvre) y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia.
Su equivalente en la mitología romana era Victoria.

Nike

Apagóse la queja del herido 
cuando la muerte lo besó en la frente, 
y el vencedor mezcló el grito estridente 
al llanto doloroso del vencido.

El campo ensangrentado, entretejido 
de escudos, yelmos, lanzas, de repente 
percibe el aleteo intermitente 
de la Victoria en vuelo descendido.

Los pliegues de la túnica, rizados 
por los múltiples dedos de  la brisa, 
se ciñen a su cuerpo de mujer...

En mis combates, por amor librados, 
tratando de apropiarme tu sonrisa, 
su imagen victoriosa quiero ver.

Así Nike, la victoria, simboliza el triunfo en la guerra y también la participación triunfante en la vida 
civil. Es una divinidad pacífica aparece frecuentemente relacionada con Atenea (Minerva), a veces 
como epíteto de esta diosa. 


LEYENDA

Celebre escultura obra maestra del estilo helenístico (fin del siglo VII a. C.) El mármol griego 
original. Estaba hecha pedazos cuando la encontraron en 1863 en la isla de Samothrace. La posición de los brazos de la Victoria es objeto de discusión, pero un descubrimiento reciente prueba que una de las manos tendida hacia un ademán de victoria. Como la estatua se encuentra colocada en la proa de una galera de piedra, se cree que la destinaban a conmemorar una victoria naval. El creador de esta obra dinámica utilizó un tema conocido desde el siglo V a. C. de la victoria. Nike en griego simbolizada por una mujer con alas tratado como una figura de proa azotada por el viento; pero gracias a su ingenio transfiguró el motivo antiguo. Hizo este cuerpo poderoso y fogoso que va a la conquista de los mares. 
En el descansillo de la escalera a la derecha de la Victoria, hay una pequeña vitrina en que está la mano de la estatua. 
Se descubrio esta mano (palma y fragmento anular) en 1950 en el mismo sitio en que se habían encontrado los otros fragmentos de la estatua. Se supo después que un pulgar y la parte inferior de un anular, conservados en Viena se adaptaban a la mano que se encuentra en Samothrace. Es gracias a un intercambio que esta mano entró en las colecciones del Museo del Louvre. (Paris)