Hemos creado este blog con la intención de formar una nueva comunidad de Historia de la época antigua. Este blog estará compuesto por Marina G. y YO, Jesús Núñez.

Querríamos que comentáseis y nos digáis vuestra opinión,no hace falta que pongáis nombre,solo con anónimo basta. También hemos incorporado tres posibles opciones por si no os apetece de comentar,elegís la opción Divertido Interesante o Guay y sabremos que os a parecido. Hay unas encuestas en el lado derecho. Si comprobamos que hay mucha participación,haremos concursos,que os resultarán interesantes y divertidos. De vez en cuando,subiremos posibles películas que estén guays como recomendaciones.Cualquier idea o posible mejora del blog contactar con ---> losojosdecristal@hotmail..com Esperamos que os guste y participéis mucho. Un beso. =)

18 mar 2013

Total War Rome: 2


Hola a todos, volvemos con una nueva entrada de Roma, pero esta vez vengo hablar de un juego, cuyo nombre es el de arriba, que bueno es básicamente un juego de estrategia. Podrás controlar a los romanos desde la base y pasar de la república al imperio. Su antecesor, el Rome Total War (año 2005) que nos sorprendió con sus batallas épicas.
Este juego se centrara sobre la 2 y 3 guerras púnicas contra Anibal, durante el vídeo que salió de promoción pudimos ver lo que se trae la compañía que desarrolla este juego (The Creative Assambly) las batallas serán alucinantes eso seguro. Estará disponible para Pc en la mitad de este año y su precio será de unos 50 Euros aunque eso esta por confirmar.
Los requisitos seran bastante altos, por ejemplo un microprocesador Intel I3 etc.. 

9 mar 2013

Nesso



En la mitología griega Neso era un famoso centauro, hijo de Ixión y Néfele, una ninfa-nube a la que Zeus había dado la forma de Hera. En un acceso de lujuria, intentó raptar a Deyanira, la esposa de Heracles. Éste vio a Neso intentando violar a su esposa desde el otro lado del río Eveno y le disparó una flecha envenenada al pecho. Como último acto de maldad, mientras agonizaba, Neso le dijo a Deyanira que su sangre aseguraría que Heracles le fuese siempre fiel. Deyanira le creyó, y cuando su confianza en Heracles empezó a menguar, untó una camisa con la sangre y se la dio a su marido, quien murió lenta y dolorosamente cuando la camisa quemó (con llamas reales o por el calor del veneno) su piel.
Esta historia se cuenta también en algunas versiones de la historia de Medea.

Atropos



En la mitología griega Átropos (‘inexorable’ o ‘inevitable’), a veces llamada Aisa, era la mayor de las tres Moiras.
Átropos elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida de cada mortal cortando su hebra con sus «aborrecibles tijeras». Trabajaba junto con Cloto, quien hilaba la hebra, y Láquesis, quien medía su longitud. Las tres eran hijas de Zeus y Temis, diosa del orden, o de Nix, la de la noche. No está claro si Zeus era superior a las Moiras o si estaba sujeto a ellas igual que los mortales. Su equivalente en la mitología romana era Morta (‘Muerte’).
No habla mucho. Es pícara y la más fea de las tres. Es una moira purpura con un sólo agujero en el ojo. Parece que es la jefa. Ella maneja las tijeras que cortan el hilo de la vida. En la profecía, ella menciona la peor parte para Hades.

Láquesis


En la mitología griega, Láquesis ("la que tira la suerte", obtener por suerte, o por regalo de los dioses) es la segunda de las tres moiras. Determina el futuro de las personas, pues es ella quien decide la longitud del hilo de cada una de las vidas humanas y, por tanto, la duración de la vida correspondiente a cada persona. Láquesis es representada como una matrona desenrollando una tira de papel en la que está escrito el destino de los humanos. Otras representaciones la muestran como una mujer vieja, coja y fea. En la mitología romana corresponde a Décima.

.Alcmena



En la mitología griega Alcmena (‘poder de la luna’) era una mujer mortal, hija del rey Electrión de Micenas y esposa de Anfitrión.
Fue madre de Heracles con el dios Zeus, quien una noche, adoptó la apariencia de su marido durante la ausencia de éste, y madre de Ificles con su marido Anfitrión. Cuando Alcmena estaba embarazada de Heracles, Hera, la celosa esposa de Zeus, intentó evitar que éste naciera. Sus planes fueron frustrados por Galantis, la sierva de Alcmena, quien dijo a Hera que ya había traído al niño al mundo. Hera la transformó en una comadreja.
Alcmena era considerada una antepasada de los heráclidas, y adorada en Tebas y Atenas.
Tras separarse de Anfitrión, se casó con Radamantis en Beocia.

Anfitrión



Anfitrión era, según la mitología griega, el hijo de Alceo, rey de Tirinto y de Astidamía. Además, era nieto de Perseo y, por lo tanto, bisnieto de Zeus.
Anfitrión era el prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión rey de Micenas, cuando éste fue atacado por Pterelao, sobrino del rey y aspirante al trono de Micenas. En el enfrentamiento murieron los hijos de los dos cabecillas. Para vengar la muerte de sus hijos, Electrión organizó una campaña contra los tafios, que habían intentado invadir Micenas con Pterelao al frente. Durante su ausencia pensaba dejar al cargo de sus posesiones a Anfitrión. Pero cuando Anfitrión regresaba de recuperar unas vacas que les habían robado los tafios, uno de los animales se enfureció, Anfitrión para pararla le lanzó un palo que rebotó matando a Electrión. Esténelo, rey de Argos, de quien dependía el reino de Micenas, aprovechó la circunstancia para desterrar a Anfitrión.
Tras esto, Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena. Como ésta había jurado no entregarse a él hasta que sus hermanos estuviesen vengados, Anfitrión tuvo que emprender otra guerra contra los tafios. La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él habiendo tomado la misma forma y aspecto que el rey y ordenando al Sol que no saliera durante tres días para permanecer una larga noche de amor junto ella, que creía estar con su esposo.
Posteriormente también el verdadero Anfitrión se acostó con ella. De estas uniones nacieron Heracles, hijo de Zeus e Ificles, hijo de Anfitrión.
El adivino Tiresias relató lo sucedido a Anfitrión, y este, al enterarse, intentó quemar viva a Alcmena, pero Zeus lo impidió.

Filoctetes



F
iloctetes es uno de los muchos héroes de la mitología griega. Era el hijo del rey Peante de Melibea, en Tesalia, y de Metone. Filoctetes era famoso por su arco y flechas, objetos que le habían sido entregados por Heracles. Filoctetes fue uno de los pretendientes de Helena de Troya antes de su matrimonio con Menelao. Aunque partió con los buques griegos para participar en la guerra de Troya, la mordedura de una serpiente impediría que desempeñara esta misión. Cuando Filoctetes se recuperó y acudió a la guerra, su arco mitológico disparó la flecha que acabaría con la vida de Paris.